Terremotos, erupciones volcánicas, incendios, guerras, genocidios o el cambio climático son algunos de los desastres socio naturales como antrópicos que la humanidad sufre constantemente y a lo largo de historia, en algunos se puede prevenir pero en otros no ¿Cómo enfrentarlos?
La educación, la cultura, el patrimonio, el arte, la ciudad y las personas son claves. Como fundación compuesta principalmente por profesionales ligados al área de la arquitectura, educación y ciencias sociales, hemos desarrollado una propuesta innovadora que se orienta a desarrollar estrategias de memorización material como inmaterial en las ciudades ante las memorias incomodas.
Conmemoraciones de los diversos desastres socio naturales, Hipocentros de Memoria, talleres vecinas y escolares sobre resiliencia, cicletadas, Alertas de Memoria, creación de museos sobre desastres socio-naturales, formación de organizaciones sociales tras un desastre, recuperación y reciclaje de los escombros simbólicos en el espacio público, invención del Día Nacional de Reducción de Riesgo de Desastre en Chile, resguardo de espacios o lugares representativos del desastres como Monumento Nacional, implementación de nueva infraestructura urbana como son los Hospitales de Escombros y de economía circular, publicaciones, creación de la 1era carta patrimonial de Chile, son algunas de las iniciativas que desarrolla la fundación con diversas ONGs, gobiernos locales, empresas y Estado.
Proyecta Memoria from Dostercios on Vimeo.
Utilizamos la memoria urbana y social como herramientas de educación para transformar comunidades vulnerables en resilientes
Ser una red interdisciplinaria de apoyo nacional e internacional, tanto teórico como práctico, que fomenta la educación en la ciudad son soluciones económicas y de alto impacto social, a través de la participación vinculante entre las comunidades, sector público y privado.
Municipalidad de Talca/ Municipalidad de Valdivia/ Municipalidad de Santiago/ Municipalidad de Chillán/ Municipalidad de Concepción/ Municipalidad de Chanco.
ONEMI/ Consejo de Monumentos Nacionales/ Instituto Nacional de la Juventud/ Ministerio de Medio Ambiente.
Embajada de Japón/ Fundación Reclaiming Heritage/ Fundación Alredo Harp/ Universidad de Milano.
Fundación Aldea /Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales /Fundación Arica Revive/ Fundación Alto Rio/Bomberos de Chile.
Universidad de Chile/ Universidad de Biobío/ Universidad de Concepción