Decenas de chillanejos llegaron hasta el Teatro Municipal de Chillán para participar del primer encuentro ciudadano “Salvemos Chillán”, iniciativa impulsada por la Fundación Proyecta Memoria, Nodo Ñuble, Ñuble Transversal, Colegio de Arquitectos y la Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales, para rescatar el casco histórico de la capital regional.
Actualmente el plan regulador que posee Chillán (2016) deja su casco histórico en una situación de total vulnerabilidad; amenazando su memoria histórica y una dirección contraria al desarrollo sostenible y acorde a los valores patrimoniales, de ese territorio.
Los expositores fueron de Ñuble Transversal y José Osorio de la Asociación de Barrios, entidad nacida en 2009 y cual fue parte del movimiento ciudadano que logro convertir 113 hectáreas del Barrio Yungay en Zona Típica.
“Ese mito de que no se puede hacer nada en una Zona Típica es absolutamente falso, incluso hay demoliciones en Zonas Típicas que han sido autorizadas” indico Osorio.
“Lo que pasa es que nuestro país muchas obras, en muchos lugares, requieren de un permiso de obras municipales. Y lo que ocurre es que la mayoría de los chilenos no piden ese permiso, pero la ley dice que se debiese pedir (..) entonces lo que aquí se agrega.
Maria Isabel Lopez, Directora del Magister de Patrimonio de la Universidad del Biobio.
El conseja Camilo Benavente, también asistente a la actividad, manifestó sus impresiones sobre la iniciativa que busca rescatar el casco histórico de Chillán.
“me parece una muy buena iniciativa porque aquí nosotros tenemos una ciudad que es moderna y que posterior al terremoto de 1939 se construyo pensando en ser una ciudad amable u eso tenemos que fortalecerlo. Ahora, declarar Zona Típica no es la única herramienta que tenemos como municipio tenemos la obligación de generar un Plan Regulador que no permita que la ciudad se nos desbande, por lo menos el casco histórico que seria dentro de las cuatro plazas.
A comienzos de septiembre del 2018, vecinos, organizaciones sociales y universidades presentaron al Consejo de Monumentos Nacionales la solicitud de declaratoria de Zona Típica para proteger los entornos de los inmuebles de conservación histórica, sus monumentos nacionales y la arquitectura moderna del casco histórico de la capital de Ñuble, la más relevante de la ciudades chilenas.
“Es lamentable recorrer el Casco Histórico de Chillán y observar donde antes hubieron edificios de gran valor patrimonial, representantes del modernismo, ahora están convertidos en estacionamientos. Cada una o dos cuadras están apareciendo estas playas que además de fomentar el uso del auto, contaminan visualmente la armonía de la ciudad. Hemos observado paños, donde privados han comprado entre 2 a 3 paños para mas adelante construir edificios de gran altura. No estamos en contra de los edificios en altura, pero en el como, es fundamental para preservar la calidad de vida ¿Se imaginan edificios de 20 pisos alrededor de la COPELEC? Este es un edificio destacado a nivel internacional y al igual que otros 20 deben ser protegidos. No debemos ser cómplices y dejar que ocurran el caso del “Malls de Castro”, reaccionar cuando este todo construido, menciona Hilda Basoalto, Presidenta de Fundación Proyecta Memoria.
Durante noviembre se van a desarrollar diversos talleres y encuentros ciudadanos. Por su parte el Magister de Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Universidad del Biobio, va a desarrollar el expediente de declaratoria.
Quienes apoyan la solicitud de declaratoria son: