Educación – Desastres – Arquitectura Somos una Fundación latinoamericana, emplazada en las ciudades de Santiago de Chile, Concepción y Valdivia. Como organización sin fines de lucro surgimos tras el sexto terremoto de mayor magnitud en la historia de la humanidad, el 27 de febrero del 2010, y oficialmente trabajamos bajo el título de Fundación desde el 24 de abril del 2012. […]
Somos el país que sufre con mayor frecuencia de eventos socio-naturales, pero ¿no debiésemos ser por lo mismo el más preparado del mundo? Fundación Proyecta Memoria surge para aportar a disminuir esta vulnerabilidad, activando el derecho a la memoria en nuestras ciudades con ecosistemas de innovación utilizando Escombros Simbólicos, espacio público, educación, resiliencia y […]
Municipalidad de Chanco, Reclaiming Heritage, Scipion y Fundación Proyecta Memoria se han unido para promover el primer edificio en Chile que fomente nuestra cultura de gestión de desastres llamado : El Museo de la Reconstrucción Perseguimos la creación de un lugar de encuentro comunitario, potenciando el desarrollo de la identidad local en torno a la […]
A los 55 años del gran terremoto de 1960, en el Archipielago de Chiloé, junto a Consejo de Monumentos Nacionales, Onemi, mas el apoyo de las iglesias y Bomberos de la zona se desarrollo una “Alerta de Memoria”, un acto sonoro que permitirá a través de campanas de iglesias y sirenas conmemorar la hora […]
El aluvión de la Quebrada de Macul fue un hecho ocurrido el 3 de mayo de 1993 a las 10:33, en una quebrada precordillerana ubicada en las comunas de Peñalolén y La Florida en la ciudad de Santiago de Chile. Este aluvión dejó a 26 personas fallecidas y 8 desaparecidas, además dejó a […]
Campaña (Del lat. *campanĕa, de campus, campo). 2. f. Conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado. Mayo un mes de grandes catástrofes en Chile que debemos conmemorar y valorar como parte de nuestra memoria nacional, para esto vamos a visibilizar junto al Colectivo Aldea y Fundación […]
Con mas de 15 actividades durante el Mes del Patrimonio en la ciudad de Talca se realizaran en base a la pregunta ¿ Que Talca? una actividad pionera por la Municipalidad de Talca. La campaña #QUETALCATUPATRIMONIO es una acción estratégica pensada en el marco de las celebraciones del Día del Patrimonio Cultural que organiza el […]
En Chile hay más de 1.100 Monumentos Históricos, 117 Zonas Típicas y 42 Santuarios de la Naturaleza que tienen protección patrimonial, ya sea por sus valores arquitectónicos, culturales y ecológicos, entre otros. Sin embargo, según datos de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, el número de bienes protegidos podría aumentar debido a que […]
De 149 investigaciones desarrolladas entre los años 2010 y 2015 en Chile, donde “Escombros Simbólicos y Espacio Públicos, Criterios de diseño para la Memoria Urbana en la Región del Biobío” de Patricio Mora e Hilda Basoalto, fue seleccionada entre el listado de las mejores en relación a patrimonio para la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2015 Esta […]
En un día como hoy. miles de familias en Valparaíso perdieron todos sus recuerdos tangibles tras el gran incendio de 2014, quedando solamente sus Escombros Simbólicos. Estos escombros no son Basura, son identidad.
Agradecemos al Consejo de Monumentos Nacionales, Corporación RAM Poderoso, Agrupación Talcahuano Patrimonial, Municipalidad de Talcahuano, a los pescadores de la zona, historiadores, empresas de la comuna como Pesquera Landes y PRO Sub, más los participantes del taller patrimonial por hacer posible un sustancial espacio de reflexión y acción este 27/F. “Somos Vulnerables, Movilizate por tu […]
El Puente Biobío (coloquialmente conocido como Puente Viejo) fue un puente del Gran Concepcion de 1419 m de longitud (el puente carretero más largo de Chile al momento de su construcción), que resultó severamente dañado por el terremoto del 27 de febrero de 2010 tras lo cual fue demolido. Unía las comunas de Concepcion y San Pedro […]
Somos el país que sufre con mayor frecuencia de eventos socio-naturales, pero ¿no debiésemos ser por lo mismo el más preparado del mundo? Fundación Proyecta Memoria surge para aportar a disminuir esta vulnerabilidad, activando el derecho a la memoria en nuestras ciudades con ecosistemas de innovación utilizando Escombros Simbólicos, espacio público, educación, resiliencia y participación […]
Reconstruction and management of built heritage after catastrophes have in recent time exceeded the technical dimension of building techniques and financing to include social, cultural and environmental elements, thus turning into a complex, multidimensional challenge. While the actions of reconstruction attempt a response to the immediate needs for housing and infrastructure through construction methods […]