Campaña “Saber de Memoria” Iniciativas de urbanismo táctico como un “Hipocentro de Memoria” en Santiago y Copiapó, talleres escolares y seminarios sobre memoria y desastre, “Alertas de memoria”, donde sirenas y campanas de iglesias sonarán a la hora exacta del siniestro y una fuerte campaña en redes sociales, son algunas de las iniciativas que […]
El INJUV, MINVU, CMN y FPM dio inicio a las capacitaciones para los Gestores Patrimoniales a 40 jóvenes entre 15 y 29 años de la región Metropolitana. El objetivo de esta iniciativa es capacitar en temáticas patrimoniales, conformar equipos de trabajo e implementar proyectos que se relacionen con el mejoramiento y puesta en valor de la identidad cultural […]
Conocer los yacimientos, la historia y sobre todo el legado de la industria carbonífera en las comunas vinculadas a la cuenca del Carbón de la Región del Biobío, es el objetivo principal del primer encuentro para potenciar una eventual ruta turística en base a este importante e icónico mineral organizado por Sernatur Biobío y […]
En Chile hay más de 1.100 Monumentos Históricos, 117 Zonas Típicas y 42 Santuarios de la Naturaleza que tienen protección patrimonial, ya sea por sus valores arquitectónicos, culturales y ecológicos, entre otros. Sin embargo, según datos de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, el número de bienes protegidos podría aumentar debido a que […]
Cuarto Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales “Participación Ciudadana para salvar el patrimonio” 1, 2 y 3 de mayo de 2015 – Coya, Machalí – Chile La comunidades preocupadas del patrimonio cultural y natural de Chile, concretando el mandato del Tercer Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales, te invitan a participar en el […]
Nuestra directora, Marianela Camaño nos representara en la Universidad de Magallanes en el II ciclo de conferencias ciudad y territorio este lunes 17 y martes 18 de noviembre 2014. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, así como en todas las regiones del país, son innumerables los casos de pérdida irreversible de nuestro […]
A raíz de la solicitud del Consejo comunal para el Patrmionio, de considerar como Monumento Histórico Nacional el recinto de la Fábrica de Paños Bellavista Obeja Tomé, la ciudadanía inicio este sábado 18 de octubre, a las 14:30 horas, en el CESFAM de Bellavista, una campaña para promover el resguardo del lugar […]
Gentrificación, desastres naturales, conexión vial y patrimonio moderno, son las temáticas que abordará la tercera versión de este Seminario organizado por el Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Como ya es tradición, cada una de las cuatro jornadas contará con la exposición de tres especialistas en cada tema, incluyendo la visión ciudadana. María José Lira, […]
ATENCIÓN VALPARAISO!! DOMINGO 15 DE JUNIO DE 2014 Encuentro Contención emocional en desastres: comunidad, memoria y patrimonio Las reconstrucciones en Chile como respuesta a los desastres naturales en general se han orientado al aspecto físico, omitiendo la reconstrucción psicológica de una comunidad afectada y olvidando trastornos asociados (depresión, ansiedad, pesadillas en adultos […]
En el marco de la actividad de formación y extensión del programa de Magíster en Arte y Patrimonio (patrocinado por el Comité Nacional Chileno de Cooperación con UNESCO e ICOMOS Chile) realizara el Segundo Seminario sobre Espacio Público y Patrimonio, donde nuestro Director Ejecutivo, Patricio Mora expondra éste jueves 29 de mayo entre 18h00 a 19h30 […]
Amigos y amigas, Junto con saludarlos adjunto invitación a la conferencia 04 de nuestro tradicional Ciclo de Cultura Arquitectónica del presente semestre otoño 2014 de la EA sede Concepcion. Esta charla está enmarcada dentro del Ciclo denominado “EL PROYECTO” , y se realizara el miércoles 30 de abril a las 18:00 hrs en forma excepcional en el Taller de Fundación_ Edificio […]
El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, junto al Proyecto Explora Biobío y la Dirección de Extensión UdeC, invitan al primer café de la 6ta temporada de los Cafés Científicos este jueves 24 de abril a las 19:00 hrs. en la Pinacoteca UdeC, con el tema: “Cultura y calidad de vida en la […]
Durante los primero meses del 2015, realizaremos en conjunto con CEDEUS http://www.cedeus.cl/ el primer seminario nacional Espacio Público del Barrio: Los adoquines frente al denominado desarrollo urbano, tras el actual debate nacional que esta ocurriendo en nuestros barrios. Existe una falta de confianza hacia los adoquines, por que en Concepción no tenemos buenas prácticas y los(as) vecinos(as) […]
INFO: http://artsummit.org/es/ Brasil, Camboya, Estados Unidos, Rusia, Canadá, México, Países Bajos, Australia, Colombia y Chile, son los países seleccionados para el Documento de Discusión en la 6a Cumbre Mundial de las Artes y La Cultura, donde hay 18 casos de estudios exitosos en el mundo, donde en conjunto con Balmaceda Arte Joven y Fundación Proyecta Memoria, […]
http://www.monumentos.cl/jovenesypatrimonio/#inicio El Primer Encuentro sobre Jóvenes y Patrimonio es un espacio para compartir experiencias y debatir ideas en torno al patrimonio cultural y natural del país desde los jóvenes y su participación en iniciativas públicas, académicas y/o comunitarias. Es por ello que Fundación Proyecta Memoria ha sido invitada a exponer sobre nuestra filosofía a 4 años de […]
Amigos PM, muy pronto estaremos en la tercera version de TEDX Concepción, mas información en este sitio web. No se lo pierdan!
fuente: Radio Aguamarina 100.5 FM Tome Tras la demolición de unos de los elementos importantes de conexión en nuestra área metropolitana de Concepción, el puente de Bellavista de Tome, durante el mes de septiembre, nos acercamos a estamos públicos y privados para la protección y transformación de los Escombros Simbólicos del histórico puente que hasta el momento […]
Fundación Proyecta Memoria ha sido seleccionada para exponer en el congreso internacional de arquitectura y ambiente, donde presentara la experiencia del proyecto “Plaza Campanario de Arauco” de la teoría a la practica del reciclaje de escombros simbólicos, en el ámbito de ciudad y sustentabilidad. http://www.congresoarq2013.cl/wp-content/uploads/2013/08/PONENCIAS-OFICIAL.pdf La idea de la ponencia es mostrar el proceso y […]
Una positiva recepción tuvo el coloquio Recuperar y revitalizar: Contribuciones a la sostenibilidad urbana realizado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, FAUG, de la Universidad de Concepción, bajo la organización del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, Cedeus, y Fundación Proyecta Memoria. La discusión se centró en temáticas como la recuperación del patrimonio y la […]
El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, junto a la Fundación Proyecta Memoria, tiene el agrado de invitarlos al coloquio “Recuperar y Revitalizar: contribuciones a la sostenibilidad urbana” La actividad se realizará el martes 27 de agosto, a partir de las 15:00 hrs, en el auditorio FAUG, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la […]
Una de las consecuencias del terremoto de 2010 en el Gran Concepción fue el desabastecimiento de agua potable. Más de medio millón de habitantes se vio afectado por la falta de agua potable durante un promedio de dos semanas, escenario en el cual las lagunas urbanas de la comuna (Tres Pascualas, Lo Galindo, Lo […]
Durante el terremoto y tsunami de Japon del 2011, la empresa TAIHEIYO CEMENT CORPORATION fue una de las principales organizaciones que ayudo en la limpieza y reciclaje de los escombros en Ofunato. Taiheiyo es una de las empresas mas antiguas y grandes de Japón naciendo en 1881, convirtiéndose en una de las empresas pioneras en esta materia en el mundo. Es muy […]
Patricio Mora, el 5 de febrero del 2013, expuso en SWY 25 , sobre la importancia que tuvieron los jóvenes tras el terremoto del 27/F y como estos pueden marcar un cambio para las futuras generaciones para no volver a cometer los mismos errores del pasado. Patricio expuso diferentes propuestas a nivel nacional que desarrollaron jóvenes tras […]
Patricio Mora, Director Ejecutivo, tuvo la posibilidad de estar presente y representar a Chile en el seminario 25º Ship for World Youth Program de UNU , donde expuso el recto Konrad Osterwalder sobre la importancia de los jóvenes en desarrollar una mejor calidad de vida en nuestros países y como las catástrofes naturales nos afectan en nuestras vidas. Dentro de […]