De acuerdo a un estudio de la Universidad de Chile, la zona de la traza en superficie de la falla de San Ramón está urbanizada en un 55%, lo cual abre la oportunidad de decidir como ciudad qué se hará con el 45% del trazado, expuesto críticamente en caso de terremoto. Escucha la entrevista de […]
Conmemoración del terremoto de 1939 año 2016 from Fundacion Proyecta Memoria on Vimeo. Alerta de Memoria, recorrido patrimonial en bicicleta, diálogo de patrimonio e intervención urbana convocaron a cientos de vecinos chillanejos para conmemorar el terremoto de 1939. A las 23:32 horas de este 24 de enero más de 500 personas se reunieron alrededor […]
Este 24 de enero se conmemora un nuevo aniversario del terremoto que marcó un antes y un después en la historia de Chillán. La Unidad de Patrimonio de la Municipalidad junto al Centro Cultural Alfonso Lagos de la UdeC y en colaboración con el Consejo de Monumentos Nacionales, el Consejo Nacional de la Cultura y […]
Conocer los yacimientos, la historia y sobre todo el legado de la industria carbonífera en las comunas vinculadas a la cuenca del Carbón de la Región del Biobío, es el objetivo principal del primer encuentro para potenciar una eventual ruta turística en base a este importante e icónico mineral organizado por Sernatur Biobío y […]
http://www.diarioconcepcion.cl/
En el marco del compromiso del Instituto Nacional de la Juventud por apoyar y trabajar iniciativas que contribuyan al fomento y fortalecimiento de la participación y el liderazgo juvenil, el arquitecto Patricio Mora y presidente de Fundación Proyecta Memoria participara en el 25º Programa del Barco de la Juventud del Mundo, a realizarse entre el 23 enero y el 22 […]
“Patricio Mora, Presidente de Fundación Proyecta Memoria esta dentro de los 20 semifinalistas a nivel nacional de ACCION JOVEN 2012, http://www.accionjoven.cl/ premio que esta pensado exclusivamente para jóvenes con iniciativa y decisión en búsqueda de un desarrollo social y ambiental para un Chile mejor. Con mas de 100 postulaciones a nivel nacional de jovenes entre 18 y 29 años Patricio Mora,( 25 años) […]
Reclamation of building elements from damaged heritage architecture slighted for demolition could help counter the losses of traditional building culture that continued to be perpetuated through the people who valued those structures, the crafts people who maintained them, and the community that shared knowledge about that trade. Reusing architectural components requires those net works, their values, and understanding of past practices to be continued. mas informacion http://proyectamemoria.cl/?p=596 Open publication – Free publishing – More earthquakes
Esta fue una charla de inducción a los alumnos de primer año de la carrera de arquitectura de la Universidad de Concepción sobre la importancia del espacio publico y desastres naturales y la diversidad de visiones hacia estos 2 mas sus simbiosis.
Reclamation of building elements from damaged heritage architecture slighted for demolition could help counter the losses of traditional building culture that continued to be perpetuated through the people who valued those structures, the crafts people who maintained them, and the community that shared knowledge about that trade. Reusing architectural components requires those net works, their values, and understanding of past practices to be continued.
Inicialmente fue un grupo de estudiantes de arquitectura que, luego del terremoto de 2010, comenzaron a ver que todos los vestigios de construcciones significativas de la región se reducían a escombros que iban a parar en vertederos municipales mezclados con basura. Se organizaron para rescatar y valorar estos escombros, el único legado tangible que […]
Lo puedes conseguir en http://proyectamemoria.cl/?p=1115 En el marco del segundo aniversario de la conmemoración del 27/F, la catástrofe patrimonial más importante de la historia chilena, se llevará a cabo en la Pinacoteca UDEC el lanzamiento del libro “Fundación Proyecta Memoria lanza el libro “Escombro simbólico y espacio público, una nueva belleza”, de […]
– 138 organizaciones Pro Patrimonio de todo Chile patrocinan la Consulta Ciudadana por una Ley que Proteja el Patrimonio. – También se podrá votar por internet, en el sitio www.votociudadano.cl, desde el 27 de mayo hasta el 6 de junio. Ya son 85 las mesas de votación confirmadas para el Día Nacional del Patrimonio, las […]
El escultor nacional Vicente Gajardo ha sido condecorado con el premio Altazor 2012 con su obra “Cuando el silencio se hace piedra” expuesto en Centro de Extensión UC. El terremoto del 2010 produjo mermas humanas y materiales, deterioro del paisaje y destrucción del patrimonio arquitectónico. El desarraigo, deshumanización e instrumentación de la muerte como […]
En Cauquenes, el terremoto de febrero de 2010 dejó el 80% del casco histórico destruido. Al realizar un voluntariado en esa zona, el estudiante de Arquitectura, Patricio Mora, fue impactado por la vulnerabilidad que tiene Chile de sufrir pérdidas patrimoniales y, al mismo tiempo, constató que, luego de todos los terremotos ocurridos en el […]
por Victor Orellana; Arquitecto y Master en Gestion de Proyectos. Consultor internacional en programas de Gestion de Desastres y Reconstruccion. Director Fundación Proyecta Memoria. El terremoto y tsunami ocurridos en el 2010 pusieron en duda nuestra histórica capacidad de sobrellevar este tipo de crisis, primero desde las dificultades institucionales de la adminsitración pública para […]
Open publication – Free publishing – More alto rio FUNDACION ALTO RIO; RENOVACION HUMANA Y CULTURA SÍSMICA PARA CHILE Y EL MUNDO Chile, independientemente de tener un frecuencia sísmica desmedida, lamentablemente no existe una relación directamente proporcional con la generación del conocimiento tanto en prevención, recuperación y renovación en nuestras ciudades. Mucho mas, en aquellas comunidades que son vulnerables y […]
Seleccionado Nacional para representar a Chile en el BAYER YOUNG ENVIRONMENTAL ENVOY por ONU , Leverkusen , Alemania
Expo: Día del Patrimonio en COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE, Santiago
Expo: “Valorización del escombro simbólico” en MUSEO BELLAS ARTES Concepción